miércoles, 1 de octubre de 2025

OCTUBRE: APRENDER A ESTAR EN "LO QUE ES"

 


Octubre: aprender a estar en "lo que es"

Octubre llega con su danza de hojas secas, con ese aire fresco que nos invita a recogernos y escuchar lo que ocurre dentro de nosotros. 

Es un mes de transición, de cambios de luz y de ritmos, un recordatorio de que todo en la vida es cíclico.

Y en esos ciclos, como en el otoño, no siempre brilla el sol: a veces nos agitamos, nos secamos, nos nublamos o sentimos que nos apagamos.

Desde la mirada de la Gestalt y de la psicología humanista, esas experiencias no son fallos ni obstáculos, sino señales. Son puertas que nos conducen al contacto profundo con lo que está ocurriendo en nuestro presente. Lo importante no es forzarnos a salir de ahí cuanto antes, sino reconocer qué nos está mostrando ese estado, qué nos está pidiendo nuestra vida interior.

Cuando algo nos agita, tenemos la posibilidad de preguntarnos: ¿Qué necesito para volver a la calma? La agitación nos enseña que no siempre podemos controlar lo externo, pero sí podemos descubrir recursos internos que nos devuelvan al centro.

Cuando sentimos sequedad, apatía o vacío, aparece la oportunidad de mirar hacia dentro: ¿Qué me falta? ¿Dónde puedo nutrirme de nuevo? La sequía no es un castigo, sino la voz de nuestra necesidad de hidratación emocional, afectiva o espiritual.

Si nos nublamos y la claridad se pierde, ahí está la ocasión de practicar la paciencia y la confianza. La niebla nos enseña a caminar despacio, a sostenernos incluso sin ver el horizonte completo. Y cuando nos apagamos, cuando parece que la vida nos deja en cenizas, la misma oscuridad puede convertirse en el terreno fértil para un renacimiento, como el ave fénix que resurge transformado.

La Gestalt nos recuerda: “Lo que es, es”. Y ese “es” ya contiene el germen de lo que puede florecer después. No se trata de huir de lo que sentimos ni de disfrazarlo con positivismo forzado, sino de permitirnos estar en lo que está. Cuando nos damos ese permiso, la experiencia deja de ser un enemigo y se transforma en maestra.

Octubre, con sus tonos dorados y su invitación al recogimiento, nos recuerda que el crecimiento personal no siempre llega en primavera, entre flores y expansiones. Muchas veces, crecemos en silencio, en el aparente declive, en las pausas y en los finales. Ahí es donde surgen las lecciones escondidas que nos preparan para lo nuevo.

Quizás la propuesta de este mes sea sencilla y radical a la vez: 

permitirte estar como estés, sin juicio, con respeto y con apertura. Porque cada emoción, cada nube, cada vacío, trae consigo un aprendizaje. Y ese aprendizaje, si lo acogemos con conciencia, se convierte en una manera más humana, honesta y profunda de seguir creciendo.

Te dejo unas preguntas para tu octubre interior:

Te propongo que este mes te regales un espacio de pausa y reflexión. 

Puedes escribir en un cuaderno, meditar sobre ellas o simplemente llevarlas contigo en tu día a día:

1. ¿Qué me agita últimamente y qué hago para volver a la calma?

2. ¿Dónde siento sequedad o falta de nutrición en mi vida? ¿Qué necesito para hidratarme por dentro?

3. ¿Cómo me sostengo cuando la claridad se nubla y no sé hacia dónde voy?

4. ¿Qué parte de mí siente que se está apagando… y de qué forma podría renacer?

5. ¿Qué lección escondida puedo encontrar en este momento de mi vida, tal como es ahora?

Por eso es importante que vuelvas a leer con calma el mensaje de la imagen para aceptar y aprender de "lo que es"


También te paso el link de Spotify de el último capitulo de los Podcats "La aventura de vivir", que lo he titulado "Bailar perdida": 
Bailar Perdida es un viaje íntimo hacia dentro.
Un episodio en el que reflexiono sobre esa sensación tan común de estar perdido: no solo en mapas o caminos externos, sino en lo más profundo de uno mismo.

A lo largo de este podcast, comparto ejemplos cotidianos de cómo nos perdemos en las decisiones diarias, en las redes sociales o en la abundancia de opciones, y cómo ese vacío —lejos de ser un fracaso— puede convertirse en un terreno fértil para renacer.

También hablo del concepto de hogar: no como una dirección postal, sino como un refugio que cada uno lleva consigo. Porque, aunque cambie el paisaje, nuestro verdadero hogar siempre somos nosotros mismos.

Este episodio es una invitación a detenerse, a respirar, a bailar con la confusión y a recordar que estar perdido no siempre significa estar roto… sino estar en camino.
Si hoy te sientes perdido, este podcast es para ti.

¡Nos vemos por aquí para seguir creciendo!





jueves, 25 de septiembre de 2025

ÚLTIMOS PODCATS EN SPOTIFY DE "LA AVENTURA DE VIVIR"



 ¡Hola de nuevo!

Os dejo algunos de los Podcats "la aventura de vivir" en Spotify.

Síguenos y cada vez que publiquemos uno lo podrás oír enseguida.

Espero que os gusten y os ayuden a crecer.

Si hay algún tema que os gustaría que tratásemos, dímelo y, por supuesto, que lo haremos con mucho gusto.


La incertidumbre. El arte de sostener el "no sé"

Escúchalo aquí


La soledad: Maneras de vivirla

Escúchalo aquí

Lo malo de ser demasiado buena. "El trastorno de la niña buena"

Escúchalo aquí


Sesión completa de relajación por Araceli Gutiérrez

Escúchalo aquí


Amores sanos, amores tóxicos. ¿Qué es la dependencia emocional?

Escúchalo aquí


Como mantener el deseo sexual en la pareja

Escúchala aquí


¿Eres de los que entran a menudo en un bucle mental? ¿Le das vueltas a lo mismo mil veces?.

Aprende a aquietar la mente para vivir mejor

Escúchalo aquí


Cuando la demencia entra en casa

Escúchalo aquí


Tengo ansiedad...¿Y ahora qué?

Escúchalo aquí


¿Qué haces con tu miedo?

Escúchalo aquí


Cómo llevar las riendas de tu vida

Escúchalo aquí


La importancia de lo pequeño

Escúchalo aquí


Espero que los disfrutes, que aprendas y que los compartas. 

¡Juntos crecemos!

¡Hasta pronto!

Araceli





viernes, 12 de septiembre de 2025

NUEVO CURSO ANUAL DE ESCENA VITAL 2025-2026

 


                            NUEVO CURSO ANUAL DE ESCENA VITAL 2025-2026

¡Hola a todos!

¡Vuelve Escena Vital!

Ya podéis inscribiros para el próximo curso anual 2025-2026.

Pero antes, para los que acabáis de aterrizar en el blog, os explico qué es:

¿Qué es?

Es un proyecto de acompañamiento que nació hace unos años entre Violeta Andreu y una servidora y que surgió de nuestra pasión por la vida, las personas y su desarrollo.

A través del movimiento expresivo, la arteterapia, la psicología, el coaching y el teatro terapéutico encontrarás una nueva forma de conectar contigo y con el mundo que te rodea.

¿Por qué?

Después de estar años trabajando juntas formando parte de un proyecto enfocado a la gestión emocional con el teatro con jóvenes, teníamos la necesidad de seguir avanzando, uniendo nuestras energías y pasión por lo que hacemos. Esta vez ampliándolo a adultos y familias, creando nuestro propio sello.

¿Para qué?

Escena Vital se ha creado para que, a través de distintas técnicas y desde el cuidado construyamos espacios seguros, donde harás un viaje hacia dentro para conectar, conocerte y reconocerte. Descubriendo la relación contigo misma y con los demás, y esos “yoes” internos que tenemos ocultos y a los que podrás dar luz y voz, con amabilidad y, lo más importante, sin juicios.

En ese contacto aprenderás a gestionar tus emociones, a ponerle nombre y expresarlas, siempre desde técnicas teatrales donde te sentirás libre de ser tú misma y donde podrás fluir sin ninguna experiencia previa. Y desde esa apertura y confianza te irás abriendo poco a poco, encontrando tus propios recursos y aprendiendo a usarlos y crearlos para llenar tu “cajita  de herramientas” en la vida.

¿Qué puedes aprender en Escena Vital?

  • Identificar y nombrar las emociones para aprender a gestionarlas en el día a día y ante situaciones conocidas aprender nuevas respuestas.
  • Quitarle peso a lo que opinen o creas que piensan los demás de ti para que deje de afectarte tanto y, lo más importante, dejar de juzgarte o machacarte como lo haces. Esto te ayudará a conocerte más, sobre todo las partes o " yoes" internos que aún no conoces y trabajar esas partes de forma libre para aceptarte como eres.
  • Aumentará tu autoestima y la forma de hablarte (Diálogo interno)
  • Verás la importancia de vivir el presente y de estar en ti y no tanto en los demás.
  • Entenderás qué te da miedo o vergüenza y aprenderás a buscar soluciones a lo que te bloquea o paraliza. Para eso explorarás, para luego practicarlo en tu día a día, por qué te cuesta expresar lo que sientes, pedir, decir "No" o poner límites.
  • El teatro terapéutico es una forma de practicar lo que no te atreves en tu vida para cambiar aquello que desees mejorar. Por eso en Escena Vital ensayamos la vida

“Todos merecemos una ovación alguna vez en la vida. Tú también.

¿Cuántas veces has querido que las cosas pasen de otro modo? El teatro te permite rehacer las escenas y descubrir cómo te sientes con la experiencia y qué te pasa a tí cuando eres el guionista de tu propia historia.

Ensaya la vida,¡ ATRÉVETE!”

PROGRAMA

El curso consta de 3 actos: Prólogo, Nudo y Desenlace, de 3 meses cada uno (en total 9 meses, de Octubre a Junio). 

Será un sábado al mes de 10h a 14h, menos el 14 de diciembre, que será en domingo por problemas de fechas navideñas. En el mismo horario de 10h a 14h. 

Y en junio también el domingo 14 pero confirmaremos dependiendo  de cómo sea el cierre

 El lugar donde se hará en el Centro de Yoga Luna. Calle Aribau, 237, entlo 3ª. Barcelona.

El precio es de 80 euros cada mes de Octubre a Junio, ambos incluidos.

LAS FECHAS SON

25 de octubre 2025

     22 de noviembre 2025

                   14 de diciembre (domingo)2025

24   de enero 2026

21 de febrero 2026

21 de marzo 2026

11  de  abril 2026

9  de  mayo 2026

14 de junio 2026

 (domingo o a concretar, dependiendo de lo que se haga para el fin de curso)


ACTOS:

Prólogo: Octubre, noviembre y diciembre

Primer contacto con el teatro y el escenario a través de ejercicios escénicos; actividades de cohesión, conocer el grupo y reconocer tu papel en él; movimiento, voz, emociones y expresión corporal

Nudo: Enero, febrero y marzo

Descubrimiento de tus personajes internos, sus emociones, y cómo gestionarlas.

Creación de escenas con los nuevos personajes (como es, características físicas, psicológicas y emocionales) con vestuario y atrezzo.

Mostrar y  compartir los personajes en escenas de la vida cotidiana, ensayando distintas respuestas ante una misma situación (de forma que aprendas a moverte por tu vida desde distintos lugares psicológicos y emocionales).

Desenlace: Abril, mayo y junio

Profundización de todo lo aprendido con recursos y técnicas teatrales pedagógicas, abriendo una dimensión nueva que encuentra la fuente en lo más profundo de tu ser global (cuerpo, mente y emoción).

Algunas de las técnicas que usamos son improvisación, texto, clown, máscara neutra (máscara de la calma y del silencio), pintura creativa, movimiento expresivo, gestión emocional, polaridades, respiración consciente… y muchas otras que irás descubriendo en el camino.

Si estás interesado/a o deseas más información, no dudes en decírmelo para guardar tu plaza.

Fechas próximamente

Puedes dirigirte a 620-71-55-54 o al e-mail arguvi@hotmail.com







martes, 9 de septiembre de 2025

NUEVO CURSO ANUALDE CRECIMIENTO PERSONAL 2025-2026

CURSO ANUAL DE CRECIMIENTO PERSONAL:
DARNOS CUENTA. EL PODER DEL AQUÍ Y AHORA.
UN VIAJE AL INTERIOR

En estos momentos donde todo nuestro entorno está cambiando, es necesario que intentemos dar un giro a nuestros valores, a nuestras prioridades. Hacer un viaje a nuestro interior para darnos cuenta que, si nos encontramos mejor con nosotros mismos, podremos llevar de otra manera ese desorden externo.

Mi programa está dirigido a todas aquellas personas que deseen buscar otra manera, más esencial, más auténtica y básica para crecer interiormente.

Las clases van dirigidas a:

- Integrar de una forma consciente nuestro ser global: cuerpo, mente y emociones.
- Conocernos mejor y aprender a transitar y gestionar las emociones, para eso primero tienes que reconocerlas y saber cuáles son y aprender a relajarnos cuando el estrés nos inunda y no sabemos qué hacer con él.
- Aprender a gestionar mejor el día a día, etc. Solo siendo seres globales y estando en contacto con nosotros mismos podremos avanzar en nuestra vida.

Ese viaje interior nos llevará a transitar por las emociones, y nos ayudará a conocernos mejor mediante ejercicios individuales y grupales, siendo el grupo una parte importantísima de conocimiento, ya que en él proyectamos nuestra vida.
Lo que ocurre dentro, ocurre fuera.

Los talleres serán totalmente vivenciales, añadiendo a las actividades las visualizaciones a través de la auto-hipnosis.

PROGRAMA:

-Darnos cuenta de cómo estamos interiormente en el aquí-ahora para no engancharnos en el pasado ni en el futuro que aún no ha llegado.

-Ser conscientes de lo que sentimos para aceptarlo

-Despojarnos de las capas de cebolla abriéndonos a la consciencia.

-Nuestra casa interior.

-Las cuatro emociones básicas: MIEDO, RABIA, TRISTEZA, ALEGRÍA.

-Cómo, conociéndonos podemos aumentar nuestra auto-estima.

-Darnos cuenta de cómo estamos por dentro y qué está desordenado para poder colocarlo adecuadamente.

-Polaridades: Cómo soy, como las integro y qué evito con esto.

-Como me muestro con el otro.

-Mecanismos de Evitación (o defensa): Proyección, Introyección, Retroflexión, Confluencia, Deflexión, Egotismo, Proflexión. Darnos cuenta de cómo, cuándo y con quién los utilizamos.

-Confluencia con el grupo: darte cuenta como puedes estar con el otro siendo tú mismo. Si tú te ordenas, el entorno cambia de orden.

- Nuestro niño interior.

-Taller de padres (nuestros ancestros, que heredamos, que arrastramos de ellos, la importancia de esto en nuestra vida)

- Técnicas de relajación, visualización y auto-hipnosis.

- Cómo vaciar la mochila emocional que llevamos sin darnos cuenta,

- Distintas técnicas de meditación.

El orden del programa irá en función de lo que vaya surgiendo en el grupo

Os presento esta pequeña historia hindú como representación del orden interior:

Historia sobre el Orden: El Hombre de la lluvia:

En una aldea, hacía tiempo que no había llovido; como todos los rezos habían sido en balde recurrieron al gran Hombre de la Lluvia, que pidió una cabaña a la entrada de la aldea, así como agua y pan para cinco días.

Al cuarto día llovió. La gente volvió jubilosa de sus campos y lugares de trabajo, y se fue ante la cabaña del Hombre de la Lluvia para festejarle y preguntarle por el secreto.
El les contestó: “Yo no puedo hacer que llueva”. “Pero sin embargo llueve”, dijo la gente.

El Hombre de la Lluvia les aclaró: “Cuando vine a vuestra aldea, vi el desorden exterior e interior. Fui a la cabaña y yo mismo me puse en orden. Cuando yo estuve en orden, vosotros también os pusisteis en orden, y cuando ya estuvisteis en orden, también la naturaleza se puso en orden y, al ponerse en orden, llovió. Luz y Sabiduría.

Quizás no podemos cambiar el mundo, pero si el pequeño mundo que nos rodea. Araceli
El curso se impartirá de octubre a Junio inclusive. Un sábado al mes, de 10h a 14h, en el centro Luna, C/ Aribau, 237-241, entlo 3ª, esc. B.

El precio es de 80 euros al mes.

FECHAS

18 de octubre 2025

15 de noviembre 2025

13 de diciembre 2025

10 de enero 2026

7 de febrero 2026

7 de marzo 2026

18 de abril 2026

16 de mayo 2026

13 de junio 2026




Atrévete a formar parte de un grupo de Crecimiento personal.
Atrévete a hacer un viaje a tu interior que nunca has hecho.
Estamos acostumbrados a viajar en coche, en tren, en metro, incluso a movernos andando, pero...¿Quién nos enseña y cómo a viajar hacia nuestro interior?.

¡Hazlo!. ¡No te arrepentirás!

Si estás interesado escríbeme para guardar tu plaza, ya que son reducidas, al correo arguvi@hotmail.com o al 620715554

Un abrazo

ARACELI

lunes, 18 de agosto de 2025

CONÓCEME


Conóceme

Me llamo Araceli Gutiérrez Villanueva, soy Licenciada en Psicología Clínica (UB), Sexóloga Clínica, Terapeuta de pareja, Hipnoterapeuta, Terapeuta Gestalt, Escritora y Actriz. Soy autora, junto a Silvia Diez, de “A Solas. La aventura de vivir” (Ed. Luciérnaga). “Una mujer corriente” (Amazon). “Dos Corazones” (Ed. Scribo). “El silencio del camino” (Ed. Comanegra). "Señales. Cuando la vida nos marca el camino del alma" (Ed. Letrame). "Voy a cumplir 50. ¿Y ahora qué?" (Amazón). "Palabras para el alma" (Terra Ignota Ediciones) Y la audio-serie original "El reencuentro" en Storytel (Una temporada de 10 capítulos).

"Señales" Amazon aquí

"Dos Corazones" Amazon aquí

El hecho de llevar treinta y nueve años en la profesión y el ser una buscadora incansable ha hecho que tenga mi propia forma de trabajar y haya elaborado mi propia terapia, aunque soy Humanista por naturaleza.
Todo lo que he aprendido lo pongo al servicio de la persona que tengo delante, la escucho y le doy lo que necesita. Por eso, independientemente, de los títulos, cuándo alguien me pregunta a qué me dedico, le contesto “a ordenar vidas ajenas”

Me fascina el teatro y la magia que lo envuelve. Por eso hace ya unos años que hago Teatro de Texto y Teatro Musical. La culminación ha sido poder hacer un Master de mis dospasiones; Teatro y Gestalt de la mano de "El Teatro como Oportunidad" del Institut Gestalt

Eso me llevó a trabajar en KOA Programme de la Fundación Nous Cims. KOA es un programa de prevención y promoción del bienestar emocional/salud mental para adolescentes en situación de riesgo de sufrimiento emocional y/o psicológico

También me permitió crear mi propio proyecto ESCENA VITAL junto a Violeta Andreu. Un proyecto de acompañamiento que surgió de nuestra pasión por la vida, las personas y su desarrollo y que, a través del movimiento expresivo, la arteterapia, la psicología, el coaching y el teatro terapéutico hace que encuentres una nueva forma de conectar contigo y con el mundo que te rodea, ayudándote a crecer y a romper patrones que ya no te sirven.

Otra actividad que me apasiona son los Podcats en Spotify que hacemos habitualmente junto a Silvia Diez Muntaner "La aventura de vivir". Allí tratamos y damos pautas sobre temas que a todos nos ocupan y preocupan.


Es difícil vivir en equilibrio, nosotros queremos una cosa y la vida nos da otra
Pero si aprendemos a escucharnos y a mirarnos por dentro, podremos saber cómo somos, entender nuestro ser global, cuerpo, mente y emoción, para aceptarnos y abrazarnos ya sin huidas.
Y una vez hayamos incorporado y aceptado esto, podremos responsabilizarnos de nosotros mismos.

No es lo que nos pasa, es qué hacemos con lo que nos pasa.

Combino la consulta privada con colaboraciones en distintos medios de comunicación y viajes a distintas ONG.

¿QUÉ HAGO?

Doy asesoramiento, apoyo y acompañamiento en las siguientes áreas:

Psicoterapia de adultos:

Desarrollo personal, inteligencia emocional y autoconocimiento

• Hipnoterapia y relajación

• Terapia de flores de Bach

• Terapia familiar sistémica

• Terapia individual y familiar para enfermos de cáncer u otras enfermedades crónicas

•Acompañamiento en el proceso de la muerte

• Duelos

Sexología clínica y pareja:

• Crisis de pareja

• Toxicidad relacional: Relaciones tóxicas y dependencia emocional

• DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS:

Vaginismo, anorgasmia, dispareunia, inhibición del deseo sexual

• DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS:

Disfunción eréctil, eyaculación precoz, eyaculación retardada, inhibición del deseo sexual

• Conciliación y mediación en separación

CURSOS Y TALLERES:


Cursos anuales de un sábado al mes de Octubre a Junio de Crecimiento personal:

“DARNOS CUENTA: EL PODER DEL AQUÍ Y EL AHORA VIAJE AL INTERIOR, AL MUNDO DE LAS EMOCIONES”

Los cursos los doy en Barcelona o puedo hacerlos en cualquier ciudad con un mínimo de alumnos.

El concepto de DESARROLLO Y SUPERACIÓN, así como el de CRECIMIENTO PERSONAL, indica un proceso de evolución, de desarrollo, de estar preparado para lo próximo que viene y vivir con una mayor integridad, ir cubriendo todas las necesidades, eliminando los excesos dañinos hacia nuestro cuerpo, mente y emociones, creando unos fuertes cimientos personales que nos den una mayor calidad de vida como seres humanos.

Los talleres están orientados hacia la creación de un espacio seguro donde podamos desarrollar terapéuticamente el potencial de cada persona. Este potencial, generalmente, se ve frenado por los conflictos internos, que se expresan tanto individualmente como en la relación con los demás.

Lo que pasa en el grupo, pasa en la vida y viceversa.

Atrévete a formar parte de un grupo de Crecimiento Personal.

Atrévete a hacer un viaje a tu interior que nunca has hecho…¡no te arrepentirás!

TEATRO TERAPÉUTICO KOA TEATRO

Koa Teatro (El teatro como oportunidad) forma parte de un Proyecto llamado Koa Programme de la Fundación Nous cims para jóvenes vinculados a centros abiertos de entidades sociales.

El proyecto tiene como objetivo la promoción del bienestar y el acompañamiento a los jóvenes en su desarrollo como personas a través del teatro y aportar las herramientas de dinámicas grupales que favorecen la comunicación y la gestión de las emociones.

PERSONAL Y SOCIOEMOCIONAL CON CONSCIENCIA A PARTIR DE EXPERIENCIAS

KOA es un programa de prevención y promoción del bienestar emocional/salud mental para adolescentes en situación de riesgo de sufrimiento emocional y/o psicológico.

KOA Experience ofrece actividades experienciales conectadas con los intereses de los adolescentes (teatro, música, aventura, deportes, nuevas tecnologías) gracias a las cuales se hace un trabajo para cultivar su crecimiento emocional, personal y relacional.

El proceso KOA fortalece a los y las adolescentes para que sean más resilientes a las adversidades que se les presentan ahora y en su futuro.

Como rasgo diferenciador, KOA ofrece a las entidades sociales un modelo para la promoción del bienestar emocional basado en la evidencia científica y siguiendo las recomendaciones de las organizaciones internacionales de referencia como la Organización Mundial de laSalud -OMS-, American Psychologist Association -APA- y UNESCO entre otras.


ESCENA VITAL


¿Qué es?


Es un proyecto de acompañamiento que nació hace cinco años entre Violeta Andreu y una servidora y que surgió de nuestra pasión por la vida, las personas y su desarrollo. A través del movimiento expresivo, la arteterapia, la psicología, el coaching y el teatro terapéutico encontrarás una nueva forma de conectar contigo y con el mundo que te rodea.

¿Por qué?

Después de estar cinco años trabajando juntas formando parte de un proyecto enfocado a la gestión emocional con el teatro con jóvenes, teníamos la necesidad de seguir avanzando, uniendo nuestras energías y pasión por lo que hacemos. Esta vez ampliándolo a adultos y familias, creando nuestro propio sello.

¿Para qué?


Escena Vital se ha creado para que, a través de distintas técnicas y desde el cuidado construyamos espacios seguros, donde harás un viaje hacia dentro para conectar, conocerte y reconocerte; descubriendo la relación contigo misma y con los demás, y esos “yoes” internos que tenemos ocultos y a los que podrás dar luz y voz, con amabilidad y, lo más importante, sin juicios.

En ese contacto aprenderás a gestionar tus emociones, a ponerle nombre y expresarlas, siempre desde técnicas teatrales donde te sentirás libre de ser tú misma y donde podrás fluir sin ninguna experiencia previa.

Y desde esa apertura y confianza te irás abriendo poco a poco, encontrando tus propios recursos y aprendiendo a usarlos y crearlos para llenar tu “cajita de herramientas” en la vida.

¿Qué puedes aprender en Escena Vital?

• Identificar y nombrar las emociones para aprender a gestionarlas en el día a día y ante situaciones conocidas aprender nuevas respuestas.

• Quitarle peso a lo que opinen o creas que piensan los demás de ti para que deje de afectarte tanto y, lo más importante, dejar de juzgarte o machacarte como lo haces.

Esto te ayudará a conocerte más, sobre todo las partes o » yoes» internos que aún no conoces y trabajar esas partes de forma libre para aceptarte como eres.

•Aumentará tu autoestima y la forma de hablarte (Diálogo interno)

• Verás la importancia de vivir el presente y de estar en ti y no tanto en los demás.

•Entenderás qué te da miedo o vergüenza y aprenderás a buscar soluciones a lo que te bloquea o paraliza. Para eso explorarás, para luego practicarlo en tu día a día, por qué te cuesta expresar lo que sientes, pedir, decir No o poner límites.

• El teatro terapéutico es una forma de practicar lo que no te atreves en tu vida para cambiar aquello que desees mejorar.

Por eso en Escena Vital ensayamos la vida:

“Todos merecemos una ovación alguna vez en la vida. Tú también"

¿Cuántas veces has querido que las cosas pasen de otro modo?
El teatro te permite rehacer las escenas y descubrir cómo te sientes con la experiencia y qué te pasa a tí cuando eres el guionista de tu propia historia.

"Ensaya la vida,¡ ATRÉVETE!”

En este video explicamos Vio y yo lo que es Escena Vital:


¿Qué es Escena Vital? (clika aquí)

Este año, 2025, Escena Vital se despide este año de una forma profunda, valiente y emocionante.

Por primera vez cada alumna ha hecho una Performance.

¿Qué es?: Es una forma de "arte visual y escénico" en la que el cuerpo del artista es el medio principal de expresión y la obra se crea a través de acciones realizadas en un tiempo y espacio determinados para crear una experiencia única que busca conmover, provocar, cuestionar o reflexionar. Es el arte del "aquí y ahora".

Así que nuestras alumnas han buceado durante nueve meses para crear algo precioso. Aquí tenéis una muestra.

Performance (clika aqui)

¡Gracias a todas por vuestra entrega, generosidad y valentía! !Seguimos!

(Abiertas inscripciones para el nuevo curso que empieza en octubre 2025)

Si quieres saber más sobre mí, puedes seguirme en cualquiera de mis redes sociales un lugar de encuentro para compartir vivencias, experiencias y opiniones:

Instagram (clika aquí)

Facebook (clika aquí)

Mi canal de YouTube (clika aquí)

¡Nos seguimos viendo por aquí para seguir creciendo juntos!

martes, 15 de abril de 2025

VUELVO AL BLOG

Si, vuelvo. 
Hace muchos años que no pasaba por aquí para plasmar cualquier cosa que en ese instante me apeteciera, no sólo compartir talleres de crecimiento, presentaciones de nuevos libros, novedades etc; si no de escribir aquello que sentía o creía que os podía ayudar a seguir creciendo. 

¿Por qué me fui? Porque me dejé llevar por la ola de las nuevas tecnologías que me decían que tener un blog era antiguo y que debía tener una web como dios manda (a saber que es eso). Así que me gasté dinero en hacer esa web y en dejarme aconsejar por profesionales que era lo mejor en esos momentos. Me he hartado, no solo por la complejidad para mi de resolver las contingencias que salían, si no de pagar absolutamente por todo: el .es, el .com, el.store, el hosting, el dominio, etc, etc. Es cansino, no solo pagar, si no que necesito tener en mi vida cosas sencillas y porque no necesito evolucionar tan rápido como hacen las tecnologías. No me hace falta. Cada vez necesito menos redes y más autenticidad. Es tan sencillo escribir aquí, contaros, informaros, ayudaros...

 Si, he vuelto, y prometo contaros todo lo que ha pasado en estos años desde mi última entrada (allá por el 2017) y disfrutar de escribir y compartir por y para vosotros. Os voy contando... Gracias por seguir aquí después de tantos años. Todo empezó el 1 de octubre del 2011. Un día importante para mi porque un 1 de octubre nació mi hija. Y para los que aterrizáis en este instante en "Ven a crecer" podéis ver en el índice todas las entradas que tengo desde el 2011.
 ¡Un abrazo a todos! 
ARACELI